Gijón se asienta como destino turístico inteligente.

Del 23 al 26 de marzo, la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha desarrollado de manera telemática, debido al confinamiento para combatir al COVID-19, el trabajo de campo del proyecto para posicionar a Gijón/Xixón como Destino Turístico Inteligente (DTI).

Esta iniciativa se engloba en la estrategia de la Secretaría de Estado de Turismo de España, que ofrece la posibilidad a todo destino interesado de acceder a financiación para elaborar planes de diagnóstico y destino. A lo largo de la semana, los técnicos de Segittur mantuvieron reuniones con las áreas municipales de Turismo, Cultura y museos, Medioambiente, Informática, Innovación, Comunicación Web, Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano (Emulsa), Transparencia, Deportes, Educación, Mantenimiento y Obras, Servicios Sociales, Promoción Económica y empleo.

Del mismo modo se reunieron con hoteleros y miembros de la asociación de Hostelería y Turismo de Asturias (Otea), con los representantes de la Cátedra Smart City Gijón y la Cátedra Gijón Sostenibilidad, con MediaLAB INNOVACIÓN y con representantes del Palacio de Congresos.

Desde Segittur se ha explicado que la ciudad está cerca de superar el 80% en el cumplimento de la metodología para convertirse en un destino turístico inteligente. En la entidad destacan aspectos como la gobernanza, la disposición de un área de Innovación, un área de promoción económica y participación en proyectos europeos innovadores de i+D+I; el desarrollo de su proyecto Smart City y la iniciativa Gijón-IN de ciudad Inteligente; la apuesta por la sostenibilidad y el fomento del patrimonio cultural; la accesibilidad y la movilidad urbana sostenible.

Pablo Arboleya

Pablo Arboleya

During the last ten years I worked in the University of Oviedo. I had several projects with companies like ABB, Arcelor, EdP, REE, Hidrocantabrico, CAF,... Nowadays Im involved in a International Master Course Project in "Electrical Energy Conversion and Power Systems". The course will start next september in the University of Oviedo. We have several partners univiersities like University of Nottinham, University of Rome and Higher Engineering Institute of Coimbra. Teachers from all of these universities will collaborate in theaching. Several companies are involved like ABB, Schneider Electric, Siemens, Edp, HC, Seat, Ford, Trainelec, Gamesa. The companies will collaborate in teaching and also offering internships and Master Thesis toutoring.

Leave a Reply